Cada 28 de agosto se conmemora el día internacional del Síndrome de Turner, con el fin de concientizar a las personas sobre la importancia de la detección temprana de esta condición.
El ST es un trastorno genético que solo afecta a las mujeres, debido a la ausencia parcial o total de un cromosoma “X” durante su formación en el útero.
Características
Las mujeres que presentan esta enfermedad tienen rasgos físicos marcados que las diferencían de las demás, algunos de ellos son:
- Cuello corto con pliegues.
- Línea del cabello bajo en la espalda.
- Baja ubicación de las orejas.
- Manos y pies inflamados.
- Estatura baja.
- Mandíbula estrecha.
- Torax ancho.
- Gran cantidad de lunares.
Además, la mayoría de las mujeres que padecen del ST suelen ser infértiles, sus ovarios no funcionan de la manera correcta y son propensas a desarrollar enfermedades como hipertensión arterial, problemas renales, diabetes, cataratas, osteoporosis y problemas tiroideos.
Diagnóstico
Para la detección temprana de este trastorno genético, se recomienda a la madre hacerse una prueba de cariotipo, esta puede ser antes de quedar embarazada o durante las semanas 10 y 15 de gestación.
El síndrome de Turner no tiene cura, pero si existen algunos tratamientos para los síntomas. Lo importante es que el bebé sea diagnosticado a tiempo y reciba la atención médica y el tratamiento adecuado para su desarrollo.
Recuerda, si decides formar una familia, lo más recomendable es que tanto tú como tu pareja se realicen un análisis genético para descartar posibles alteraciones cromosómicas. De igual modo, es importante revisar los antecedentes familiares y checar que no existan enfermedades genéticas anteriores.